El tratamiento de héridas en un ambiente húmedo es considerado actualmente un procedimiento estándar, sobre todo para aquellas en las que se necesitan reconstituir los tejidos. Se ha comprobado cientifícamente que se consigue una curación más rápida de la herida si se aplica un apósito activo que sea capaz de crear un entorno húmedo, comparado con un ambiente seco y en contacto con el aire. Esto es de vital importancia si se toma en cuenta por ejemplo, que el tiempo de recuperación de una úlcera o llaga por presión es de cuando menos 8 semanas.
Los apósitos activos llevan ese nombre porque interactúan con la herida para lograr una pronta recuperación. Entre otras características, los apósitos activos:
- Protegen contra microbios y bacterias
- Crean un ambiente húmedo para ayudar a la cicatrización y generación de nuevo tejido
- No se adhieren a la herida
- Son de fácil colocación y retiro
- No se manchan
- Son por lo general flexibles y de fácil adaptación a la lesión
- Por su uso prolongado permiten espaciar las curaciones
- Proporcionan un alivio al dolor tras su aplicación
Existen diferentes tipos de Apósitos para cada herida y el éxito en su aplicación debe tener en cuenta:
- La limpieza de la lesión
- La necesidad de eliminar tejido muerto
- La correcta capacidad de absorción del exudado
- La protección de los bordes y piel alrededor de la lesión
- Que no impida la generación de nuevo tejido (epitelización) y cicatrización
- El riesgo de infección de la herida
A continuación mencionaremos algunos tipos de apósitos activos, de entre los que destacan los hidrocoloides e hidrocelulares, que son utilizados comunmente para el tratamiento de úlceras por presión. Hace unos años eran usados únicamente por profesionales pero su uso se ha extendido por el alivio que proporcionan y la aceleración de la cicatrización de las pequeñas heridas.
Apósitos Hidrocoloides
El término «coloide» proviene del griego y su significado alude a una sustancia cuyas diminutas partículas se encuentran integradas en una matriz.
Al referirnos a apósitos hidrocoloides, hablamos de partículas absorbentes que han sido introducidas en un elastómero autoadhesivo, que actúa como capa protectora frente a los gérmenes y al agua.
Cuando éstas partículas entran en contacto con las secreciones de la herida, se hinchan y se convierten en una especie de gel que se extiende por la herida, absorbe el exudado y mantiene húmedo el entorno. Este gel mantiene su capacidad de absorción hasta que se satura.
Al mismo tiempo, este procedimiento de absorción garantiza que las secreciones de la herida, en las que siempre están presentes tejido muerto, bacterias y toxinas, sean retenidas de manera definitiva en la estructura del gel.
Los apósitos hidrocoloides son de gran utilidad durante la fase de epitelización.
Algunos Apósitos Hidrocoloides son: Duoderm, Duoderm Film y Restore.
Hidrogel
Los hidrogeles son apósitos activos compuestos de polímeros de poliuretano absorbentes, los cuales contienen un alto porcentaje de agua. De este modo, estos apósitos consiguen transferir de forma continua la humedad necesaria a la herida. Al mismo tiempo la secreción de la herida es absorbida y almacenada en la estructura del gel.
Este intercambio asegura el nivel óptimo de humedad necesario para la curación de la herida, acelerando con ello la cicatrización.
Otra característica importante de los hidrogeles es que no se adhieren a la herida y pueden ser retirados sin correr el riesgo de que se produzcan irritaciones.
Los apósitos activos de hidrogel, por su constitución de más de un 50% de agua, están especialmente indicados en quemaduras superficiales y rozaduras. Además de favorecer el proceso de cicatrización, también tienen un efecto refrescante y alivio del dolor.
En ambitos sanitarios profesionales los hidrogeles se usan en unidades de quemados y radioterapia, así como en la fase de epitelización de las heridas.
Un Hidrogel muy recurrido para debridación de tejido necrótico es el Intrasite®.
Apósitos Hidrocelulares (Espumas de Poliuretano)
Estos apósitos activos están compuestos de una capa interna acrílica no adherente, una capa media hidrófila o hidrocelular muy absorbente y una capa externa de poliuretano semipermeable a gases.
Por su estructura, son apósitos semipermeables, impermeables a los líquidos y permeables al vapor de agua. Las ventajas de estos apósitos son:
- Adecuadas para heridas con un exudado medio o alto
- No se descomponen en contacto con el exudado (no forman un gel) y no dejan residuos.
- Evitan fugas, manchas y olores
- Evitan la maceración de los tejidos lesionados
- Por su gran capacidad de absorción, incluso bajo compresión, reducen el número de cambios de apósitos.
- Son apósitos adaptables y flexibles.
Deben de permanecer colocados sin moverse hasta que el exudado sea visible y se aproxime a 1.5 cm del borde de apósito o hasta un periodo de 7 días. Si se emplean sobre heridas que presentan tejido necrótico pueden utilizarse conjuntamente un hidrogel (ie. IntraSite)
Sus presentaciones son variadas y se pueden encontrar en placa, en dispositivos para cavidades, en formas especiales para talones o para la zona sacra.
Se utilizan en el tratamiento de heridas agudas y heridas crónicas de diferente origen, úlceras de presión o vasculares. Algunos de estos apósitos, como como la gama Allevyn® , son cómodos de usar y suelen utilizarse como medida de prevención para evitar úlceras por presión.
Alginatos
Los Alginatos son derivados de las algas y son polisacáridos naturales formados de la asociación de los ácidos gulurónico y manurónico. La base de estos apósitos es por lo general una fibra de alginato de calcio y se puede encontrar en diferentes presentaciones:
- Como apósito o placa de fibra de alginato de calcio
- Cinta de alginato para rellenar cavidades
- Apósitos de Alginato asociados a Hidrocoloides ya sea en placa o en forma líquida
Los alginatos absorben el exudado y reaccionan químicamente con él para formar un gel hidrófilico. Por sus propiedades facilitan un intercambio de iones y el movimiento de los fluidos. Generalmente son capaces de absorber de 15 a 20 veces su peso en exudado.
Son indicados en heridas de moderada/alta exudación y por sus propiedades antibactarianas ayudan también a prevenir infecciones. Por su gran capacidad de absorción algunos apósitos hidrocoloides y algún hidrogel incorporan este producto para complementar sus propiedades. Al aplicarse en una herida, el alginato produce un intercambio de los iones sodio del exudado para formar un gel coloidal que crea un ambiente húmedo y caliente en el lecho de la herida. Esto aporta las condiciones ideales para que se produzca el proceso de cicatrización.
Se recomienda utilizar los Alginatos en Heridas y Úlceras de presión y vasculares muy exudativas e incluso infectadas. Por su alta absorción tienen capacidad desbridante.
Un ejemplo de estos apósitos es el Algisite M®.
Apósitos de Plata
La plata tiene un efecto antimicrobiano o bactericida sobre las heridas y se puede encontrar en diferentes presentaciones. Entre otras:
- Plata sobre malla de carbón
- Hidrofibra más plata
- Mallas de polietileno cubiertas de plata nanocristalina
- Plata sobre base hidrocoloide
En algunos casos y dependiendo de la presentación utilizada, el ambiente húmedo lo proporciona un apósito secundario colocado sobre el de plata.
Este tipo de apósitos son utilizados en heridas con peligro de infección o evidencia de ella. De igual forma son eficaces para el tratamiento de úlceras pues controlan el exudado y el mal olor de la lesión.
Entre algunos de éstos apósitos podemos encontrar el Aquacel Ag® y el Algisite Ag®. El primero de ellos es un Apósito de Hidrofibra Hidrocoloide con plata iónica mientras que el segundo es un Alginato de Calcio impregnado con plata.