La Artritis es una enfermedad reumatoide que se caracteriza por la pérdida de la función de partes de nuestro cuerpo. La Osteoartritis es la forma más común de estas enfermedades reumatoides y se caracteriza por el daño en cartílagos, articulaciones y huesos. Esta se produce por el uso y desgaste de las articulaciones y es 90% más probable sufrir de este tipo de Artritis que de la Artritis Reumatoide.
La Artritis Reumatoide ataca principalmente las articulaciones causando fuertes dolores, rigidez, hinchazón y finalmente la pérdida de función de las mismas. Esta enfermedad es autoinmune, es decir, es el propio sistema inmunológico el que ataca las articulaciones del cuerpo.
Incluso si tenemos la herencia y genes que nos predispondrán para ser una de las víctimas de este grupo de enfermedades, la temprana prevención puede retrasar la enfermedad o ayudarnos a vivir con sus síntomas. Parte de esta prevención tiene mucho que ver con la alimentación y el ejercicio, cuya combinación nos ayudará a mantener nuestras articulaciones flexibles y fuertes por más tiempo. A continuación se muestran algunos de los alimentos que nos pueden ayudar a combatir los dolores artríticos y ayudar al organismo a combatir la enfermedad.
Grasas Omega-3
Los ácidos grasos Omega-3 previenen la inflamación en el cuerpo y ayudan a aliviar los síntomas de la artritis. Algo importante es que se debe aumentar el consumo de Gracias Omega-3 al mismo tiempo que se disminuyen las Omega-6. Estas últimas se encuentran en carnes, maíz, aceite de girasol y en gran cantidad de botanas. Para incrementar el consumo de grasas Omega-3 se recomienda introducir en la dieta alimentos como el salmón, sardinas, trucha, linaza, soya (edamame, tofu) y nueces.
Brócoli
El Brócoli, la Coliflor y demás vegetales de la familia de los crucíferos ayudan a prevenir el desarrollo de la artritis pues contienen un compuesto que ayuda a evitar la destrucción de los cartílagos en las articulaciones. Así pues se recomienda consumir más de estos vegetales como son también el bok choy, col, col de bruselas y col rizada. Pero sobre todo, el brócoli.
Cúrcuma
Esta especie utilizada comúnmente en la comida hindú está relacionada botánicamente con el gengibre. La cúrcuma ayuda a aliviar la inflamación y entumecimiento originados por la artritis y algunos estudios dicen que ayuda más como prevención que como un alivio de la inflamación en las articulaciones. Al igual que el gengibre, puede actuar como adelgazante sanguíneo por lo que debe consumirse con moderación o bajo supervisión médica.
Vitamina D
Algunos estudios han determinado que un alto consumo de vitamina D puede reducir el riesgo de desarrollar artritis reumatoide. Además algunos tipos de pescado (atún y salmón) son pocos los alimentos que la contienen. Entre ellos está el hígado de res, yemas de huevo y queso. Sin embargo la mejor fuente de esta vitamina está en el sol, por lo que se recomienda pasear al aire libre por cuando menos 20 minutos al día para recibir una buena dosis de vitamina D.
Aceite de Oliva
Una dieta mediterránea rica en Aceite de Oliva ayuda a aliviar la rigidez y el dolor asociados a la artritis reumatoide. Este aceite tiene propiedades anti-inflamatorias por su contenido de ácido oleico (fuente también de grasas Omega 3). Una forma sencilla de incorporarlo en tu dieta es desechando los aderezos comerciales para ensalada y preparando los propios basados en este tipo de aceite. Un poco más difícil de conseguir pero también con un alto contenido de Omega 3 es el aceite de nuez de la India.
Gengibre
Usado por años para combatir catarros, naúsea e hipertensión, el gengibre tiene preopiedades anti-inflamatorias y antioxidantes. Por éstas propiedades es útil para combatir la hinchazón y dolores artríticos. Como nota de caución, el gengibre actúa también como adelgazante de la sangre y puede estar contraindicado si se toma algun medicamento para el corazón.
Vitamina C
La vitamina C proveniente de fuentes naturales como la que se encuentra en los pimientos, guayabas, naranjas, mangos, fresas, piña, kiwi, melón, frijoles rojos (pintos o bayos) y hortalizas de hoja verde (lechugas y espinacas por ejemplo) contribuyen a disminuir el riesgo de sufrir artritis reumatoide.
Antocianinas
Estos potentes antioxidantes son los responsables del color rojo en alimentos como las cerezas, zarzamoras, fresas, frambuesas, uvas y berenjenas. Sus propiedades anti-inflamatorias las hacen especialmente útiles para ayudar a combatir los dolores e inflamación causada por la artritis.
Té Verde
Este tipo de té se elabora con hojas sin fermentar. Constituye un fuerte antioxidante muy útil para aliviar inflamaciones y por ello contribuir al alivio de dolores causados por la artritis reumatoide.
Ajo
El ajo tiene también altas propiedades anti-inflamatorias. Por ello se recomienda consumirlo para aliviar los malestares producidos por la artritis. Para evitar que cause irritación estomacal se recomienda consumirlo rostizado para que sea más fácil su digestion.