Los pulmones son los encargados de transferir el oxígeno del aire al torrente sanguíneo y esta sangre saturada de oxígeno es bombeada por el corazón a través de las arterias hacia todos los órganos del cuerpo. El nivel de oxígeno en la sangre se puede medir con una muestra de sangre obtenida de una arteria o bien por medio de un pulsoxímetro.
Los oxímetros se colocan generalmente en el dedo y emiten dos rayos de luz hacia los vasos sanguíneos por donde circula la sangre. El reflejo de estos rayos, obtenido por un foto detector en el oxímetro, hace que sea posible la determinación del pulso y de la cantidad de oxígeno que circula en la sangre. Al nivel del mar, una lectura de 95% o más se considera normal y por debajo de 92% se considera bajo.
En pacientes con una enfermedad pulmonar (ie. influenza) o dificultad para respirar un nivel de 92% o menos puede indicar la necesidad de proporcionar oxígeno suplementario al enfermo.
Es muy normal que la saturación de oxígeno varíe durante el día y según la actividad de cada persona. Con el ejercicio es normal que el pulso se acelere y la oxigenación disminuya. Así pues, para conocer los rangos de un nivel normal de oxígeno en la sangre en una persona se recomienda:
- Llevar un record sobre la saturación de oxígeno 4 veces al día por 5 días anotando la actividad realizada antes de la medición
Es importante mencionar que un oxímetro no mide la cantidad de bióxido de carbono u otros gases en la sangre. Durante un ataque de asma u otras aflicciones respiratorias es posible que el nivel de oxígeno sea el correcto pero exista un exceso de bióxido de carbono en la sangre. Es común que al luchar por respirar durante estos ataques se produzca una alta cantidad de bióxido de carbono y que la debilidad en los músculos utilizados para respirar no sean capaces de reemplazar en su totalidad el exceso de bióxido de carbono. Es por ello que se producen espasmos, incremento de pulso y falta de aliento.
Recomendaciones
La medición de oxígeno está relacionada con los reflejos de luz recibidos por los fotoreceptores en el oxímetro. Las uñas artificiales y el barniz de uñas, sobre todo de color oscuro, pueden interferir con el paso de la luz y afectar la correcta lectura de los niveles de oxígeno.
Para una correcta lectura se requiere una buena circulación. En climas fríos se recomienda frotar los manos o lavarlas con agua tibia antes de realizar una lectura.
No fumar!. El fumar reduce la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos aún cuando se reporten niveles de oxígeno satisfactorios.
[email protected] (55) 5512-2484 (55) 5512-1886