Existen diferentes motivos por los cuales se puede sufrir de dolor en las rodillas. En ocasiones el dolor se origina a raíz de una lesión y en otras el dolor va incrementando gradualmente sin razón aparente.
Para eliminar el dolor definitivamente es necesario identificar la causa y no sólo intentar deshacernos del dolor con medicamentos, ejercicios u otros medios.
A continuación mencionamos algunas de las principales causas que originan el dolor en la rodilla
Rodilla de Corredor o Síndrome de Patela Femoral
A pesar del nombre puede afectar a cualquier tipo de persona y se origina de manera gradual por problemas en el movimiento de la rótula, que al no poder moverse libremente genera fricción con la parte posterior de la rodilla y causa estrés en el cartílago que la rodea. Se presenta con más frecuencia si se sufre de pie plano o debilidad muscular.
Síntomas:
- Dolor en la parte frontal y alrededor de la rodilla. Este no es constante sino que viene y va
- Hinchazón
- Dolor al subir o bajar escaleras
- El dolor se acentúa después de estar sentado por un tiempo prolongado
- Dolor después de actividades prolongadas (i.e. correr largas distancias o esquiar)
Causas:
- Debilidad en los músculos que dan soporte a la rodilla
- Tensión en los músculos que soportan la rótula que provocan tirones anormales en la misma
- Mala posición de los pies
- Angulo “Q” extendido o desviación del fémur
Tratamiento
- Fortalecimiento de lo glúteos y cuadriceps para aliviar el peso que soportan las rodillas
- Ejercicios de flexión de cuadriceps y músculo isquiotibial (tendón de la corva) para alivar la tensión
- Uso de una rodillera para dar mayor soporte alrededor de la rótula
- Uso de plantillas o zapatos ortopédicos para mejorar la forma de pisar
- Descanso o cambiar temporalmente a una actividad de bajo impacto
- Aplicar hielo después de actividades extenuantes para aliviar la hinchazón y evitar el dolor
Condromalacia Rotuliana
Una de las aflicciones más comunes que generan dolor en adolescentes y adultos jóvenes, sobre todo mujeres. Su origen es el daño en el cartílago en la parte posterior de la rótula, pequeño hueso forrado de cartílago grueso y rodeado de músculos. Al moverse, la rótula se desliza sobre los huesos que se juntan en la rodilla. El tallarse en vez de deslizarse sobre los huesos genera el daño en el cartílago y la condromalacia rotuliana. Esta condición por lo general desaparece unos meses después de comenzar a hacer ejercicios de fortalecimiento muscular.
Síntomas:
- Dolor en la parte frontal de la rodilla,
- Dolor al bajar escaleras
- Dolor al sentarse por períodos prolongados
- Crujidos u otros sonidos en las rodillas al moverse
Causas
- Debilidad muscular generalmente combinada con tensión muscular que afectan la posición de la rótula
- Mala alineación de la rótula, condición que por lo general se manifiesta hasta la adolescencia
- Uso excesivo de la pierna o una lesión en la misma
- Pie plano
Tratamiento
- Ejercicios y flexión de los músculos las piernas y rodillas
- Uso de una banda rotuliana justo debajo de la rótula
- Descansa la rodilla en posición elevada y con compresas de hielo
- Dar pequeños golpeteos en la rodilla al hacer ejercicio para reducir la presión en la misma
- Cirugía
Enfermedad de Osgood Schlatter
Se presenta generalmente en varones adolescentes muy activos al formarse una especie de callo debajo de la rótula debido a un crecimiento inequilibrado entre huesos y músculos. Está condición puede tardar hasta 2 años en sanar completamente.
Para evitar esta condición se recomienda a adolescentes menores de 16 años no levantar pesas, evitar entrenamientos prolongados y repetitivos (más de dos horas).
Síntomas
- Dolor debajo de la rótula
- Sensibilidad y dolor al hacer ejercicio
Causas
El crecimiento acelerado de la tibia y/o fémur comparado con los músculos cuadriceps de la pierna, generando una tensión excesiva en la rótula. Esta tensión genera un daño en el hueso que el cuerpo regenera y por ello la aparición de una especie de callo bajo la rótula. La actividad excesiva puede incluso provocar pequeñas fracturas cuando se sufre de esta condición.
Tratamiento
- Descanso, compresas de hielo y elevación de la pierna
- Uso de bandas rotulianas para reducir el dolor y minimizar la presión generada sobre el hueso
- En casos extremos, inmovilización total de la rodilla por al menos 3 semanas
Artritis
La causa más común del dolor de rodilla en personas con más de 50 años. Su causa es el daño del cartílago que rodea la rótula que ocasiona fricción entre los huesos.
Síntomas
- Dolor en la rótula cuando se trata de doblar o extender totalmente la rodilla
- Entumecimiento de la rodilla que impide la extensión o flexión de la rodilla
- Inflamación
- Dolor causado por cambios en el clima que afecta la presión en las articulaciones
- Debilidad e inestabilidad de la rodilla causada por el debilitamiento de los músculos por su falta de uso
Causas
Por el uso constante de la rodilla, el cartílago que rodea a la rótula se va desgastando y haciéndose más delgado. Cuando se sufre de osteoartritis, el problema ocurre porque como consecuencia de este adelgazamiento el hueso comienza a producir más tejido para protegerse. Este comienza a endurecerse, produciendo protuberancias que comienzan a hacer fricción con los demás huesos de la rodilla y por ende limitar el movimiento.
La Artritis Reumatoide ocasiona una inflamación y producción excesiva de fluído en la articulación provocando la destrucción del cartílago que rodea a la rótula. Como resultado, se presenta inflamación, dolor y poco a poco se va limitando el movimiento. La Artritis Reumatoide afecta sobre todo a las articulaciones de manos, pies y el cuello comenzando por lo general entre los 40 y 50 años.
Tratamiento
- Por ser una enfermedad incurable, el enfoque es tratar el dolor y evitar que la enfermedad siga progresando mediante una dieta adecuada, el fortalecimiento de los músculos y en ocasiones medicamento.
- Uso de una rodillera para ayudar en la estabilidad y aminorar la presión sobre la rodilla
- Aplicación de compresas calientes y frías. El calor bloquea el dolor y aumenta el flujo sanguíneo. El frío por su parte reduce la inflamación y con ello el dolor.
- Acupuntura
- Bajar de peso
- Uso de plantillas para reducir el impacto al caminar
Bursitis
Entre los músculos y huesos de la rodilla existen pequeños saquitos llenos de fluído que previenen la fricción entre los mismos. La fricción excesiva que producen actividades como correr y saltar, o una tensión en los músculos pueden ocasionar la inflamación de estos saquitos con líquido sinovial y producir dolor.
Existen alrededor de 11 saquitos sinoviales alrededor de la rodilla. Así pues, la bursitis puede presentarse en diferentes lugares de la misma
- Bursitis Prepatelar cuando se presenta en la parte frontal de la rodilla en personas que pasan mucho tiempo de rodillas
- Bursitis Infrapatelar si es justo debajo de la rótula y puede ser superficial o profunda
- Bursitis Anserina si ocurre en la cara interna de la rodilla y es común en los corredores
- Bursitis Semimembranosa cuando ocurre en la parte de atrás de la rótula y por lo general está asociada con la artritis
- Bursitis Iliotibial si afecta la cara externa de la rodilla
Síntomas
- Dolor e hinchazón
- Se puede presentar una protuberancia gelatinosa
Causas
- Movimientos repetitivos
- Tensión muscular puede causar tirones y producir inflamación en los saquitos bursales
- Un golpe fuerte en la rodilla
- Artirtis o Gota
Tratamiento
Cada tipo de bursitis puede tener un tratamiento específico pero común entre todos esta
- Compresas frías o hielo para reducir la inflamación
- Medicamentos anti-inflamatorios
- Flexiones para evitar tensiones musculares
- En algunos casos es posible aspirar el exceso de líquido con una jeringa
- Para casos severos inyecciones de cortisona para reducir el dolor e inflamación
- Uso de rodilleras acojinadas si es imprescindible arrodillarse continuamente
Muuch Médica SA de CV vent[email protected] 55-12-24-84 , 55-12-18-86