Si has sufrido de codo de tenista o epicondilitis lateral sabrás que es una condición muy dolorosa que impide dar un apretón de manos o incluso sostener una taza de café. Ocurre por la inflamación de los tendones asociados a los músculos del antebrazo debido a movimientos repetitivos y vigorosos de las actividades diarias. Como su nombre lo indica es una condición común en atletas pero se presenta también por el uso constante de herramientas de plomería, brochas, desarmadores, serruchos, utensilios de cocina o el ratón de la computadora.

El codo de tenista se presenta por lo general en adultos, en su mayoría de entre 30 y 50 años.
En un rango de 80% al 95% de los casos esta condición se soluciona por sí misma con el tiempo. Sin embargo, hay que ser pacientes pues la desaparición de los síntomas puede tardar hasta varios meses. En casos extremos, cuando no hay una mejoría después de 8-12 meses la única solución puede ser una intervención quirúrgica.
Aunque las pastillas para el dolor y el descanso de los músculos y tendones del codo son la clave para una pronta recuperación, existen diferentes terapias y ejercicios que pueden acelerar la recuperación y fortalecer los músculos del antebrazo. Entre ellas podemos mencionar:
- Compresas frías y masaje
- El uso de una cinta o codera para epicondilitis que ayude a liberar la presión y el estrés de los músculos
- Terapia física para fortalecer los músculos
- Cintas Kinesiológicas para ayudar en los movimientos del antebrazo
- Inyecciones de cortisona para bajar la inflamación
Codera para Epicondilitis Barra de Caucho para Rehabilitación Cinta Kinesiológica Masa para Rehabilitación Compresas Frías
Como en muchas ramas de la medicina, existen nuevas terapias en investigación para descubrir nuevos tratamientos que ayuden a mejorar las lesiones de los tendones. Entre éstas destaca la PRP, que son inyecciones de plasma del mismo paciente cuyo alto nivel de proteínas ha demostrado ser un factor importante en el alivio de estas y otras dolencias.
